El proceso de cambiar la bañera por un plato de ducha ya sea acrílico, cerámico o de resina, es una faena que deberían hacer solo los profesionales, pero como este tipo de obra es cada vez más demandada os enseñamos como se hace este proceso, que os ayudará para los que decidís hacerlo por vuestra cuenta.
Sois muchos los que me preguntáis como instalar un plato de ducha, por eso hoy, junto con nuestros compañeros de Doccia (fabricantes de platos de ducha), os he preparado una sencilla guía paso a paso de como se instala un plato de ducha extraplano.
Ventajas de la ducha frente a la bañera
Es una de las obras más realizadas en los últimos años. Son innumerables las familias que han apostado por quitar esa vieja bañera para colocar un plato de ducha. El plato, o plafón de ducha presenta algunas ventajas, como son el acceso para personas mayores, da una mayor amplitud al los cuartos de baño y se ahorra agua y energía.
Consejos antes de quitar la bañera
La instalación de un plato de ducha plantea varios problemas que hay que tener en cuenta antes de lanzarse, a continuación vemos los pasos a seguir y las consideraciones a tomar.
El primer punto es decidir si instalamos un plato de ducha completo o lo realizamos de obra del mismo azulejo que el suelo del baño. Personalmente elegiría un plato de ducha comprado, pues nos dará menos problemas de estanqueidad, niveles e impermeabilidad. Además, hoy en día existen cientos de modelos, colores, medidas, precios y materiales en los cuales encontraremos el que mejor se adapte a nuestro gusto y bolsillo.
Amplia la información sobre los tipos y modelos de platos de ducha aquí: blogbano.es/platos-de-ducha/
En segundo lugar habremos de estudiar si la altura de ese maravilloso plato de ducha a ras del suelo o extraplano es viable para nuestro baño. Bajo el plato de ducha piensa que se esconde la válvula del desagüe, que ocupa un espacio razonablemente alto.
Es importante que la distancia entre el forjado de hormigón y la baldosa sea suficiente, aproximadamente 10 cm. estaría bien para que el tubo del desagüe, en su recorrido tenga una caída suficiente. Si lo dejáramos a nivel nos arriesgamos a atascos o a una evacuación lenta del agua, con lo que puede revocar hacía afuera. Ten muy en consideración este punto, pues imagina las molestias de tener que levantar el plafón y comprar otro.
Altura recomendada de grifería
Los grifos para las bañeras están colocados a unos 50/70 cms. de altura, piensa en subir las tomas de conexión para colocar un grifo, grupo de ducha o hidromasaje. Puede servir el mismo que teníamos, pero será más cómodo accionarlo a la altura del codo, que agacharse para abrir o cerrar.
Te recomiendo cambiar el grifo antiguo de bañera por uno exclusivo de ducha, pues sueltan menos caudal y te pueden evitar algún susto. Si tu economía no está muy allá, modifica las tomas y ponlas mas altas, instala tu antiguo grifo y cuando este muera compras el de ducha (algo es algo, ¿no?).
Zona de alicatado
Al quitar la bañera se nos quedará un claro de unos 45/50 cms. de alto sin azulejo, lógicamente es casi imposible tener guardados azulejos del mismo acabado del resto del baño, para esos menesteres los instaladores o albañiles usan azulejos lisos blancos, grises u oscuros, gresites de colorines, azulejos hidráulicos, o si su plato de ducha es de resina, puedes pedir a juego la cenefa lateral para disimularlo por completo.
Otra opción es la de echar abajo toda el área de la zona de ducha y colocar otro tipo de decorado de arriba abajo, total ya puestos no te supondrá mucha más inversión.
De qué medida instalar el plato de ducha
Es otra de las preguntas frecuentes, ¿Cuándo quite la bañera de que medida pongo el plato?, bien, es fácil, lo mejor es colocar el plato o plafón, de las mismas medidas que tu vieja bañera.
Lo normal es que no dispongas de pavimento de tu baño. Si colocas un plato más pequeño deberás buscar suelo para el trozo que dejes libre, siendo un parche estético importante. Además también se verá el nuevo alicatado de pared.
Siempre se recomienda instalar el plato nuevo de la misma medida que la antigua bañera, alicatar a media altura o hasta el techo y poner la mampara para hacer la transición del viejo alicatado a la nueva zona de ducha.
Existen muchos tipos de mamparas, conócelas aquí: Mamparas de Baño
Entradas relacionadas sobre platos de ducha
Pues estos son los principales puntos a tener en cuenta, antes de cambiar tu bañera por plato, puedes ver las últimas entradas, con información sobre los platos de ducha que tenemos en nuestra web.
Pero no te vayas, pues ahora vas a aprender los pasos a seguir para instalar tu plato de ducha extraplano.
Antes de instalar tu plato de ducha prepara el suelo
La base sobre la que se va a colocar el plato de ducha debe estar perfectamente nivelada y seca, ya que el material de relleno podría llegar a curvar el plato y dejarlo inservible.
La base debe ser de mortero, y hay que dejar un hueco para la válvula. El tamaño del hueco varía según el tamaño de la la misma. De igual modo, la ubicación en la base, será la que traiga el nuevo plato de ducha. Toma bien las medidas para comenzar con buen pie, y acopla la válvula al tubo de desagüe, bien pegada y sellada para garantizar que no hay pérdidas.
Nota: Ten en cuenta, que el desagüe debe tener la inclinación suficiente para que una vez instalado no revoque el agua.
No dejes la válvula fija, déjale un pequeño margen de maniobra, te puede venir bien a la hora de acoplarla al agujero del plato de ducha.
Base con poliuretano
Para evitar fugas futuras de agua, colocaremos masilla de poliuretano en los cantos del plato que tocan con la pared. Seguidamente, colocaremos varios cordones de masilla de poliuretano en la base, previo a la colocación del plato.
En su defecto podremos utilizar cemento cola porcelánico o materiales destinados a la colocación de
platos de ducha. Eso si, recuerda que antes de este paso la base debe estar perfectamente seca y nivelada.
- Se puede aplicar directamente con una pistola convencional para silicona. Cortar la punta de la boquilla según el ancho requerido. Para aplicaciones de pegado se recomienda cortar la boquilla hasta…
Colocar y enroscar
Ya podemos posar el plato de ducha extraplano sobre la base, despacio, teniendo precaución y haciendo coincidir el agujero del del plato con la válvula de desagüe, previamente instalada en la base.
Seguidamente fijaremos la pieza de sujeción a la válvula mediante rosca.
Antes de dar el ok definitivo comprueba (diez veces si hace falta…) que todos los puntos están a nivel, y ajusta con pequeños golpecitos con un martillo de goma hasta que esté perfecto.
Con un poco de agua, prueba que el desagüe haga bien su función.
Consejo: Por precaución, usa guantes para este apartado, y así, también evitarás manchar el plato de ducha.
- GUANTES DE TRABAJO CON CONFORT SUPERIOR: Guantes negros con forro transpirable que ofrecen un 20% más de ventilación que otros guantes nitrilo talla XL. Estos guantes mecanico mantienen las manos…
Alicatar y listo
Ya solo te falta colocar el azulejo o panel a juego. Coloca siempre el azulejo que »monte» sobre el plato de ducha (evitaras filtraciones), después fragua, sella bien las juntas y listo.
Para hacértelo más fácil y decorativo, los fabricantes de platos de ducha de resina o carga mineral, también pueden hacerte los paneles de la pared a juego y a medida, puedes pedirlos junto con el plato.
Los platos de ducha más vendidos
Cómo has visto instalar un plato de ducha plano es sencillo, espero que te haya servido esta pequeña guía, no dudes en dejar tu comentario o consulta.
Comparte esta entrada
Última actualización el 2025-01-21 / descargo de responsabilidad