Muebles de Baño

Hoy quiero explicaros los diferentes tipos de muebles de baño y conceptos que os pueden orientar a la hora de adquirir vuestro conjunto de lavabo. Por ello he preparado información sobre consejos y estilos de mobiliario para baños y aseos.

Introducción sobre el mueble de baño

En ocasiones vemos fabulosos conjuntos en las fotos de revistas de decoración, la mayor parte de las veces no se adaptan a los baños de hoy en día, a veces muy pequeños y cortos de espacio, donde hay que buscar muebles reducidos. Quizá tu baño forme parte de ese gran club de las revistas, pero si no lo es, el primer paso será bajar de la nube y ser conscientes lo que tenemos.

Mueble de baño suspendido con hueco inferior para toallas.

El mueble del baño debe ser el eje central de cualquier decorado, ante todo tiene que ser muy funcional y tener la capacidad suficiente para satisfacer nuestras necesidades, ya sea las de mantener en orden todas nuestras toallas, cepillos y utensilios variados de nuestro aseo, o sea para decorar el cuarto de baño.

Primeros consejos antes de comprar, las medidas

Dependiendo del baño podremos instalar un tamaño u otro de mueble, lo primero de todo es calcular el espacio que necesitaremos y para que lo queremos usar, calcular que tamaño ha de tener el mueble y comprobar si la medida disponible es apta para lo que tenemos en mente.

Intenta ajustar tu mueble a la medida más amplia posible pero si agobiar, es preferible un mueble 10 cm más pequeño para tener el espacio más despejado, que colocar un mueble demasiado ajustado y que no te permita ni colocar un toallero.

La organización y planificación es muy importante, hazte un pequeño croquis con las medidas, puntos de luz y agua. Planifica el espacio dejando la máxima libertad de movimiento, cuenta que en el baño o aseo debes instalar toalleros, perchas o estanterías, o muebles auxiliares que te valgan como complemento. También existen accesorios de baño de pie, que darán la opción de no usar alguna pared para colocar accesorios y aprovecharla para un mueble auxiliar.

Debes hacerte varias preguntas, ¿Dónde está el desagüe, al suelo o la pared?, ¿Hay enchufe cerca?, ¿Debo hacer obra para modificar las tomas de agua o puntos de luz?…, Resolvamos esas dudas de forma rápida.

Proceso de planificación y ayuda sobre donde deben estar los desagües y puntos de luz del mueble de baño suspendido.

Sobre el punto de luz

Lo normal es tener detrás del espejo un punto de luz para conectar los apliques. Si no lo tienes ya sabes algo, o compras espejo básico sin luminaria, o debes acometer una pequeña reforma para llevar electricidad al espejo.

Ojo a los enchufes

Respecto al enchufe, es muy importante tenerlo cerca. Si no lo tienes plantéate hacerlo.

A veces por desgracia, los enchufes quedan detrás del espejo, haciendo imposible usarlos y dificultando la instalación del propio espejo. Tenlo en cuenta.

Tomas de agua y desagües

Tema importante. Todos los muebles de baño necesitan salida de evacuación de agua, por lo general van a la pared, pero en ocasiones puede que esté en el suelo. Si es así limitará las opciones de elegir tu modelo tan solo a los muebles de baño con patas. Esto debe ser así para ocultar el tubo de PVC.

También necesitan una entrada de agua a través de las llaves de paso. Estas tomas quedarán ocultas, así que por lo general no causaran ningún problema.

Si no te importa hacer reformas, perfecto, podrás adaptar tu idea sin problema, pero no suele ser así, lo normal es adaptarte a lo que tienes y modificar lo que se pueda.

Guardado y almacenaje de apoyo

No dejes de tener en cuenta que el mueble de baño que elijas, puede tener columnas o altos de colgar a juego como refuerzo de guardado y organización de tus enseres de aseo.

Tipos de aperturas en los muebles de baño

Ahora es el turno del tipo de apertura que puedes darle a tu mueble, sabiendo el tamaño, espacio y lo que guardará en el, deberás elegir la distribución en cajones, puertas o espacios huecos. Si vas a guardar toallas seguramente te convenga al menos un cajón amplio, o si solo lo necesitas para pequeños utensilios, quizá un mueble pequeños cajones te sea útil.

Mueble de baño suspendido de 2 cajones Salgar.

Con cajones

Es el sistema más común en la actualidad, existen muebles con los frontales enteros de uno, dos o más cajones, lógicamente a menor número de cajones más capacidad tendrán, normalmente se hacen en dos o tres.

La ventaja de los cajones, es que ayudan a tener todo más ordenado y la comodidad de acceso a lo que hay dentro casi sin agacharte.

Puertas abatibles

Poco que decir, los sistemas de puertas, son los más clásicos. Se trata de muebles con puertas abatibles, normalmente ocupan todo el alto del mueble para dejar más espacio.

Un aspecto a tener en cuenta referente a la comodidad, es que lo almacenado al fondo del mueble puede ser incomodo de alcanzar, sobre todo si las puertas están pegando al suelo.

Mueble con patas de 2 puertas y 1 cajón. Encimera de madera y lavabo de sobreponer.

Puertas batientes

Puerta batiente de mueble de baño.
Puerta batiente.

Las puertas batientes en un mueble de baño son un sistema parecido a la abatibles, pero que abren hacía abajo. Generalmente están montadas en bisagras de forma horizontal en la parte alta del mueble. Estas puertas son muy comunes en los muebles de baño clásicos, porque permiten un acceso más fácil y amplio al contenido del mueble.

Este tipo de apertura suele ponerse en muebles pequeños o combinado con cajones u otros sistemas de apertura.

Puertas correderas

Puerta corredera o deslizante en los muebles de baño.
Puerta corredera.

Son pocos los modelos que incorporan puertas correderas para su apertura, pero los hay, vienen en dos puertas y se abren de izquierda a derecha (como una ventana corredera) son muy útiles porque no te entorpecen en nada el transito del baño, el inconveniente es que nunca puedes abrir completamente el mueble, solo la mitad.

Cómo principal ventaja es que se pueden instalar en baños pequeños, ya que las puertas no salen hacía afuera y no perderás espacio por detrás. Fin de las ventajas…

Como digo no se suelen vender por varios motivos. Sin entrar en muchos detalles te los enumero.

  • Las guías se ensucian y se atracan las puertas.
  • Solo accesible el 50% del mueble, teniendo siempre la otra mitad cerrada.
  • No puedes meter objetos muy grandes.
  • Difíciles de limpiar.

Sistemas combinados

Por supuesto hay muebles que combinan dos sistemas de apertura, por ejemplo dos puertas abatibles y una fila de cajones. Los cajones son ideales para almacenar objetos más pequeños y mantener todo organizado. Las puertas, por otro lado, ofrecen espacio para guardar artículos más grandes.

Los muebles con puertas y cajones pueden ser extremadamente versátiles y adaptarse a diferentes usos. Por ejemplo, en el baño, puedes tener cajones para utensilios y puertas para almacenar botes altos o cestas.

Mueble de baño que combina puertas, cajón y hueco.

Módulos abiertos

Básicamente son cubos o huecos abiertos que se acoplan a los muebles para conseguir ganar más medida o conseguir un diseño diferente a los muebles convencionales. Como precaución, debes saber que no es conveniente hacer los huecos demasiado estrechos.

Estructuras metálicas, los NO muebles

Mueble de estructura metálica con tabla y lavabo.
Estructura con tabla y lavabo.

Aunque muchos fabricantes los venden como muebles, no se le pueden considerar así, los menciono para que al menos sepas que existen. Son estructuras metálicas con dos tablas, una en la parte inferior para colocar algunos objetos o toalla y otra que sostiene el lavabo.

Que no los consideremos como muebles no quiere decir que no sean útiles, de echo son bonitos, prácticos para baños de cortesía y muy económicos. En las decoraciones de baños industriales son muy demandados.

Tipos y modelos de muebles de baño

Ahora que ya has decidido que tamaño necesitas y el sistema de apertura de tu mueble, es el turno de elegir qué tipo de mueble queremos, principalmente hay tres tipos. Los muebles con patas, muebles suspendidos y otra tercera, que no se puede definir como mueble, pero que es muy demandada como los lavabos de colgar. Para estos últimos hay una sección especial en la web, lee la entrada Lavabos y encimeras.

Muebles con patas/suelo

Poco hay que decir, son los más vendidos, pues su estabilidad es mucho más fiable que la de los muebles suspendidos o lavabos colgados, también aprovechan mucho mejor el espacio útil del baño, porque el mueble es más alto que los muebles volados, habiendo así más espacio para almacenar cosas.

Los muebles de patas van genial cuando el desagüe baja en vertical para el suelo, pues tapará el tubo de PVC. (mira el gráfico de planificación de arriba). La facilidad de instalación también ayuda a decidirse por los muebles de suelo.

Su desventaja, por buscarle alguna, es la dificultad para limpiar por debajo.

Muebles suspendidos/colgados

Muy de actualidad, se trata de eliminar las patas del mueble y colgarlo en la pared, como punto positivo destacamos que el mueble no está en contacto con la humedad del suelo, que permite una mejor limpieza, y es más decorativo que los muebles clásicos y dan más amplitud al cuarto de baño.

Como nota negativa, claramente destacamos que se pierde capacidad para guardar utensilios y que no es recomendable instalar en paredes de yeso tipo Pladur.

Hay sección sobre este tipo de mobiliario aquí: Muebles de baño suspendidos

Lavabos volados

Son lavabos de cristal o encimeras, normalmente de mármol o madera con lavabos de piedra, acero o cerámica. Como no disponen de más espacio que las que hay en sus encimeras, se suelen acompañar con cestas, carritos o estantes metálicos en su parte inferior. Como dije antes, no los incluyo en muebles de baño, mira la sección de encimeras y lavabos.

Diseños y estilos en los muebles de baño

Y por último elegimos el estilo decorativo que mejor le vaya, En el Blog del Baño los hemos separado cuatro estilos, contemporáneos, modernos, retro/vintage y rústicos , aunque hay otros estilos más marcados como retro, de diseño, art decó o vintage.

No nos explayaremos mucho en los estilos, pues para eso puedes ver ideas en el blog, pero te hablaré de ellos por encima.

Muebles contemporáneos

Se conocen como contemporáneos a los muebles actuales, de diseños atemporales que van bien en casi cualquier decoración. Un ejemplo de mueble actual es el típico mueble suspendido de dos cajones, en color madera clara o lacado en blanco, gris o antracita.

Muebles modernos

Mueble de baño suspendido moderno con lavabo de sobreponer negro mate.

Podemos llamar mueble moderno a todo aquel que se sale de las habituales formas, colores o nuevos tipos de materiales. Por encasillarlos correctamente, modelos un paso decorativo por encima de los contemporáneos.

Suelen ser muebles con colores de moda y estilos minimalistas que impresionan y dan glamour a tu baño. Un buen ejemplo de esta decoración es el estilo industrial, que combina las líneas rectas metálicas negro mate y las maderas claras.

Muebles estilo vintage

Hemos denominado retro o vintage, a todos aquellos muebles de baño que tienen un estilo clásico y moderno a la vez, es decir, combinar estilos decorativos de épocas pasadas con elementos modernos. Suelen ser muy atrevidos, alegres de formas diferentes, como por ejemplo los muebles isabelinos.

Muebles rústicos o coloniales

Tipos de muebles de estilo claramente de casa de campo, donde predomina la madera preferiblemente de tonos nogal, cerezo o roble oscuro. Al ser muebles de madera natural lacados al tinte, se dejan ver las betas y nudos de la madera de manera sutil.

Existen muchas subcategorías, como los muebles coloniales o rústicos. también se pueden denominar muebles antiguos o de casa de campo. Los conjuntos coloniales quizá, se distinguen por ser líneas un poco más actuales.

Mira Ideas para decorar baños rústicos.

Precioso conjunto de mueble rústico de madera y dos lavabos de porcelana.

En este resumen he tratado de informarte de los diferentes estilos y tipos de muebles que hay en el mercado. He organizado la información en dos subcategorías complementarias, como los de fondo reducido y muebles suspendidos.

Mueble de Baño suspendido de Salgar Baños. 140 cm.

MUEBLES SUSPENDIDOS

Os mostramos información detallada sobre muebles para baño colgados a pared.

Mueble suspendido de fondo reducido de Coycama.

MUEBLES DE FONDO REDUCIDO

Sección especial donde os muestro modelos e ideas para muebles para baños pequeños.

Quizá te interesa ver la sección donde hablamos de los diferentes lavabos y encimeras o los espejos para complementar la decoración de tu cuarto de baño.

Lavabo de sobre encimera de mármol blanco y grifo de cascada.

LAVABOS Y ENCIMERAS

Conoce que opciones existen respecto a los lavamanos y las encimeras de baño.

Espejo retroiluminado con lupa.

ESPEJOS RETROILUMINADOS

Mira los diferentes características de los espejos con iluminación trasera.

Espejos de cuarto de baño.

ESPEJOS DE BAÑO

Hay muchos estilos y formas, conócelos todos.


[MY_button url=»https://amzn.to/3CaGE7x» target=»blank» style=»bubbles» background=»#efc82d» color=»#111113″ size=»3″ center=»yes» icon_color=»#ffffff» text_shadow=»0px 0px 0px #000000″ desc=»❗En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables» rel=»nofollow» title=»Ver ofertas en Amazon» id=»MINIBOTON»]VER OFERTAS DE MUEBLES DE BAÑO EN AMAZON[/MY_button]


Espero que este artículo sobre los muebles para cuarto de baño te haya ayudado a tomar la decisión sobre que modelo comprar. Por favor comparte esta entrada o comenta. 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *