- Levanta la rejilla del plato de ducha para acceder a la válvula.
- Normalmente hay una pieza que puedes sacar tirando de ella hacía arriba. Esta es la pieza que causa el problema.
- Vuelve a poner la rejilla y prueba si evacua correctamente. ¿Solucionado?

Cada válvula es distinta, en otros verás en el interior una goma para impedir los malos olores, quítala y haz la prueba. Con esto ya debería estar solucionado, pero ten en cuenta que puede salir mal olor, aunque es poco probable si ya hay un sifón en el baño.
- Acumulación de cabello: El cabello es una de las principales causas de atascos en duchas y lavabos. Se enreda y atrapa otros residuos, creando una masa que obstruye el flujo de agua. Puede atrancar tanto la tubería como el desagüe.
- Residuos de jabón y grasa: Los restos de jabón y grasa a veces se adhieren a las paredes de las tuberías, acumulándose con el tiempo y reduciendo el diámetro del conducto.
- Objetos extraños: A veces, pequeños objetos como trozos de plástico, tapones de botes, orquillas de pelo o incluso pequeños juguetes, pueden caer accidentalmente y causar un atasco.
- Sedimentos y cal: Aunque es la opción menos probable, el agua dura puede contener minerales que se depositan en las tuberías, formando sedimentos y cal que obstruyen el paso del agua.

- Agua hirviendo: Vierte poco a poco agua hirviendo por el desagüe. El calor puede ayudar a disolver la grasa y el jabón acumulados.
- Bicarbonato de sodio y vinagre: Mezcla media taza de bicarbonato de sodio con media taza de vinagre y vierte la mezcla en el desagüe. Deja actuar durante unos 30 minutos y luego enjuaga con agua hirviendo. La reacción química entre el bicarbonato y el vinagre puede ayudar a descomponer los residuos.
- Chupa charcos: Una herramienta clásica que seguramente te solucione el problema de una forma rápida y barata.
- Goma con agua a presión: Utiliza la goma de la ducha. Desenrosca la teleducha dejando solo la punta del flexo o goma de un extremo. Introdúcelo en el desagüe todo lo que puedas y abre la presión de agua a tope haciendo movimientos circulares y ejerciendo fuerza.
Suelos Vinílicos
Suelo de Vinilo Autoadhesivo – Hormigón Macizo – 11 Losetas
18,99 €Suelo de vinilo para pegar y despegar, 20 x 20 cm
13,88 €Suelo vinílico SPC clic Granada Extrem efecto madera gris
El precio original era: 24,99 €.19,99 €El precio actual es: 19,99 €.Suelo Vinílico SPC clic Zaragoza Extrem Efecto Madera Natural
25,99 €
¿Qué significa «falta de pendiente»?
Imagina una tubería como un tobogán. Para que el agua fluya correctamente, el tobogán debe tener una cierta inclinación. Si el tobogán es demasiado plano, el agua se estancará. En fontanería, la pendiente es la inclinación de la tubería. Si la tubería que va desde el desagüe del plato de ducha hasta el bote sifónico o bajante, o no tiene suficiente pendiente, el agua no podrá fluir correctamente y se acumulará en el plato.
¿Qué inclinación de tubería se recomienda?
La inclinación o pendiente recomendada para la tubería de desagüe de un plato de ducha varía ligeramente según las recomendaciones de los fabricantes, pero en general, se considera que un 2% es suficiente, es la pendiente mínima recomendada en la mayoría de los casos. Significa que por cada metro de tubería horizontal, debe haber una caída de 2 centímetros. Yo particularmente prefiero darle un mínimo del 3%.
¿Por qué es un problema la poca inclinación?
La falta de pendiente puede causar:
- Drenaje lento: El agua tarda en irse del plato de ducha.
- Atascos frecuentes: La acumulación de agua y residuos puede obstruir la tubería.
- Malos olores: El agua estancada puede generar malos olores.
- Humedad y filtraciones: Si el agua se acumula y no drena correctamente, puede causar problemas de humedad y filtraciones en el baño.
¿Cómo solucionar la falta de pendiente?
Al igual que con el cuello de botella, la solución principal es modificar la tubería para aumentar la pendiente. Existe otra solución que puedes probar antes de levantar el pavimento de tu cuarto de baño. Consiste en levantar el plato de ducha y elevarlo a la medida idónea. Para ello debes desmontar la mampara de ducha, quitar al menos la primera fila de azulejo inferior y despegar el plato de la obra. Lo siento, no queda otra opción. 🤨
- Desmontar mampara, azulejo y plato: Ármate de paciencia y desmonta la mampara. Seguidamente es posible que debas quitar la fila de azulejos inferiores que pegan con el plato de ducha. Desmonta y desatornilla la válvula del plato y despega el plato de la obra.
- Calzar y elevar: Un albañil profesional deberá modificar la tubería y calzar el plato para aumentar la altura de la válvula y así elevar la pendiente. Por consiguiente tendrás más escalón para acceder a la ducha.
- Volver a colocar el plato y azulejo: Una vez modificada la altura de la válvula, se vuelve a colocar el plato y el azulejo de la pared en su lugar. (antes de sellar, pegar o fraguar realiza las pruebas de que el desagüe evacua correctamente).
- Reinstalar la mampara: Al elevar el plato unos centímetros los agujeros de fijación de la mampara no servirán, deberás reinstalarla y sellarla nuevamente.
A continuación os muestro empresas a nivel nacional que pueden hacer la reforma de tu cuarto de baño y colocar un plato de ducha nuevo.